No estés sola; infórmate, organízate y marchemos juntas

CONTACTO en Huesca: 617 981 476 - E-mail: cmigliaccio@aragon.ccoo.es
CONTACTO en Zaragoza: 976702863 - E-mail: ccoomonitorascomedor@aragon.ccoo.es
CONTACTO en Bajo Aragón: 619927594 - E-mail: jtabuenca@aragon.ccoo.es
CONTACTO en Teruel: 978602303 - E-mail: seteruel@fe.ccoo.es

martes, 24 de mayo de 2011

ZGZ: Asamblea de final de curso


Decálogo de buenas intenciones de las nuevas delegadas de la sección sindical monitores de comedores escolares de Aragón, leído en la asamblea celebrada en Zaragoza.Lo primero y principal, dar las gracias por la confianza depositada en este sindicato y, en especial, en esta sección sindical de monitoras de comedor. El camino para poder llegar hasta aquí no ha sido nada fácil; muchas curvas. piedras en el camino y otros obstáculos. Pero el esfuerzo ha merecido la pena.
Deseamos que juntas empecemos una nueva andadura, que los objetivos sean comunes y los resultados satisfactorios.
Las nuevas delegadas sindicales queremos compartir con todas vosotras el compromiso adquirido con esta nueva etapa del camino, garantizando: la transparencia, la dedicación para con el sector, a participar activamente, en las negociaciones de mejoras del convenio y defensa de su aplicación, visitas a centros de trabajos, vigilancia de la salud y riesgos laborales, al dialogo plural y consensuado de las delegadas, al trabajo efectivo en los comités de empresas y a que las informaciones sean veraces, puntuales, sin escatimar medios ni esfuerzos.
Y por último recordaros que este sindicato, como siempre, ha defendido y defenderá, la libre opinión de cada una de las personas, que integran el sector de monitoras de comedor. Así como ha defendido la claridad a la hora de resolver problemas, contando siempre con vuestro apoyo y confianza, a no tener miedo, a ser una opinión diferente, ni escatimar esfuerzos a la hora de defenderla y manifestarla, con vuestra confianza, lo habéis hecho posible, los resultados así lo demuestran con las últimas votaciones.
Solo nos queda, dar las gracias de nuevo, en nombre de mis compañeras y en el mío propio por vuestra asistencia, pasar muy buenas vacaciones que sin duda son merecidas, y para septiembre nos vemos; recordad que, como en los colegios, pasaremos lista.

viernes, 20 de mayo de 2011

Asamblea delegadas CCOO - Monitoras

Las recientemente electas delegadas de CCOO en el sector de monitoras de comedor se reúnen para conocer personalmente al Secretario de Organización de la FECCOO de Aragón.
En la reunión celebrada, José Luis Cimorra agradece a las presentes el paso adelante dado y la confianza depositada en la organización sindical. Reitera el compromiso de CCOO para con ellas en cuanto a formación, asesoría y medios.
Se comenta la necesidad de la organización y coordinación de las presentas para realizar un trabajo eficaz.
Que ,en breve, continuará con la celebración de la asamblea del sector a desarrollar según los parámetros expuestos en el post anterior.
Y he aquí las componentes de la Sección Sindical de Monitoras CCOO de Zaragoza:


Elena Menal

Carmen Ruiz

Karmele Ona

Marcelina Paricio

Margarita Aldana

Mª Ángeles Herrero


Paqui Martínez

Presen Alda

Raquel Barrio

Sagrario Mariblanca

ZARAGOZA: Asamblea monitoras de comedor

La sección sindical de monitoras de comedor de CC.OO os queremos invitar a la asamblea que tendrá lugar el martes 24 de Mayo a las 16.30 horas en la planta calle salón de actos, con el siguiente orden del día:

• Presentación del Secretario de Organización de la Federación de Enseñanza de CC.OO.
• Resultados de las Elecciones Sindicales de las empresas que gestionan el servicio de comedores escolares en Zaragoza y provincia.
• Presentación de las nuevas delegadas sindicales.
• Valoración de los nuevos cambios.
• Despedida del curso

Vuestra confianza es nuestra fuerza
Os damos las gracias de antemano por vuestra asistencia y participación.
Sección Sindical Monitoras de Comedor CC.OO.
Zaragoza, 16 de mayo de 2011

jueves, 19 de mayo de 2011

De nuevo, sobran las razones

El sindicato cree que hay sobrados motivos para que los ciudadanos manifiesten su malestar y que es un síntoma de higiene democrática que lo hagan
En los últimos días miles de personas se han manifestado en numerosas ciudades españolas para expresar su rechazo a la situación presente y a la ausencia de expectativas de futuro.
CCOO cree que la crisis económica y las políticas aplicadas para hacerle frente están teniendo consecuencias sociales muy graves. El nivel de desempleo alcanzado, el número de hogares en los que ninguno de sus miembros tiene trabajo, la marginación de jóvenes, mujeres e inmigrantes, la reducción de los salarios y la congelación de las pensiones junto al recorte de los recursos económicos y humanos dedicados a las prestaciones y servicios públicos están contribuyendo a profundizar las desigualdades y a certificar que la salida de la crisis es muy injusta en términos sociales.
Por otra parte, ver la impunidad de la que gozan los responsables de la crisis, como estos se han erigido en los inspiradores de las políticas que los gobiernos aplican servilmente, y como unos pocos se siguen enriqueciendo cuando aumentan las dificultades económicas de la mayoría y las bolsas de pobreza, generan suficientes motivos de malestar e indignación.
Las sociedades democráticas sanas necesitan de ciudadanos consientes de sus derechos y deberes y dispuestos a defenderlos y ejercerlos a través de una participación activa y del ejercicio efectivo, consciente y crítico de las libertades individuales y colectivas.
CCOO considera que hay sobrados motivos para que los ciudadanos manifiesten su malestar y que es un síntoma de higiene democrática que lo hagan. Que esta actitud demuestra que la sociedad no está dormida y que no se resigna ante tanta adversidad. Vemos, por tanto, con simpatía las movilizaciones que se están llevando a cabo.En opinión de CCOO, las movilizaciones de los trabajadores y trabajadoras ante la pérdida de puestos de trabajo y los cierres de empresas, la lucha por unos salarios dignos y unas mejores condiciones laborales, la defensa de los servicios públicos de calidad (sanidad, educación, dependencia,…) como factor de cohesión e integración social, son inseparables, porque tienen la misma finalidad de aquellas que persiguen combatir el desempleo y garantizar un futuro mejor para las jóvenes generaciones.
Cuando ante la crisis las “elites” se rebelan para imponer soluciones a la medida de sus intereses es indispensable que se rebelen los ciudadanos, para garantizar que la política está al servicio de la mayoría.

martes, 17 de mayo de 2011

CCOO contra la homofobia

El sindicato viene trabajando para que los contextos académicos sean proclives a la diversidad afectivo- sexual, como marca la ley
El día 17 de mayo se conmemora la eliminación de la homosexualidad como desorden mental del catálogo de la Organización Mundial de la Salud, un logro conseguido por los colectivos LGTB (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales). Para conmemorar esta fecha la Federación de Enseñanza de CCOO promoverá una serie de actividades encaminadas a favorecer el conocimiento entre el alumnado y el profesorado de la homofobia, cómo se construye y cómo erradicarla. Se trata de generar un espacio inclusivo en los centros docentes para todas las personas que trabajan en ellos.

En este sentido, el sindicato organizará también debates y mesas redondas y desarrollará jornadas formativas e informativas sobre diversidad a fin de incentivar actitudes positivas hacia todas las maneras de amar y el reconocimiento público de todas las opciones, indistintamente de nuestra orientación sexual e identidad de género.
Una de las iniciativas de CCOO será ofrecer una sencilla chapa en la que se que se manifieste nuestro NO a la LGTBfobia. El sindicato insiste en que la diversidad no es el problema, pero sí lo son la homofobia, la lesbofobia, la transfobia y la bifobia.
CCOO viene trabajando para que los centros educativos y los contextos académicos sean proclives a la diversidad afectivo- sexual, tal como establece la ley, avanzar en la eliminación de la hetreronormatividad de la escuela y, sobre todo, frenar la LGTBfobia.
El compromiso de la Federación de Enseñanza es promover actividades a favor de la diversidad afectivo- sexual en los contextos escolares con la firma de un protocolo de buenas prácticas en diversidad en cada centro; continuar con los cursos de formación para trabajadores y trabajadoras; elaborar materiales a favor de la diversidad para trabajar en las aulas e incorporar estrategias y medidas en la negociación colectiva que garanticen el acceso al empleo en igualdad de condiciones, que prevengan la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género y que constituyan un espacio laboral de inclusión.
Una fecha como la del día 17 es una excelente ocasión para incidir en la necesidad de transformar los centros escolares y acompasar el ritmo educativo con los cambios sociales y legales. No debemos olvidar que aún hoy en muchos países ser lesbiana, gay, bisexual y transexual constituye un delito que incluso puede estar penado con la propia vida.